Autoridades penitenciarias fortalecen controles internos y externos para garantizar el orden.
𝙋𝙤𝙧 𝘼𝙘𝙘𝙞𝙙𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨𝙙𝙚𝙘𝙤𝙨𝙩𝙖𝙧𝙞𝙘𝙖.𝙣𝙚𝙩. Durante el pasado fin de semana, el Ministerio de Seguridad Pública desplegó un operativo especial en el centro penitenciario Jorge Arturo Montero, conocido como La Reforma, ante la amenaza de manifestaciones anunciadas por familiares de los privados de libertad, quienes se muestran inconformes por cambios recientes en las políticas penitenciarias.
El dispositivo de seguridad se enfocó tanto en las inmediaciones del centro como en su interior, con el objetivo de preservar el orden y prevenir cualquier intento de protesta masiva.
Nelson Barquero, subdirector de la Policía Penitenciaria, fue contundente al señalar que no se permitirán actos de permisividad dentro de los centros de reclusión. Afirmó que se trabaja en reforzar los controles internos de forma coordinada con diferentes unidades especializadas del Gobierno para mantener un ambiente seguro y ordenado en las cárceles del país.
Adicionalmente, Freddy Guillén, director de Planes y Operaciones del Ministerio de Seguridad Pública, confirmó que para este operativo se desplegaron unidades tácticas como la Unidad Especial de Apoyo, la Unidad Canina, equipos de drones y otras fuerzas oficiales, con el propósito de resguardar los perímetros externos y las vías de acceso a los centros penitenciarios.
El uso de tecnología de vigilancia aérea y los patrullajes intensivos forman parte de las estrategias implementadas para detectar cualquier movimiento sospechoso y actuar preventivamente ante posibles altercados.
Las autoridades recalcaron que continuarán aplicando medidas firmes para mantener la disciplina y garantizar la estabilidad en los centros de detención del país.
Noticias Relacionadas
Costa Rica impulsa el combate al fraude organizacional en evento de impacto mundial. – SomosACRnet
Más de 100 emergencias registradas el fin de semana en Costa Rica: conoce las cifras. – SomosACRnet
Turismo médico en Costa Rica: proyecciones apuntan a un crecimiento del 17,5 % anual hasta 2033. – SomosACRnet