El país supera las cifras pre-pandémicas con un crecimiento del 16,7% en la visitación turística.
Costa Rica celebra un hito en su industria turística al registrar un récord histórico de 2,47 millones de llegadas de turistas por la vía aérea en 2023, según datos proporcionados por la Dirección General de Migración y Extranjería. Esta cifra marca un crecimiento del 16,7% en comparación con el mismo período del año anterior y un 2,2% en comparación con 2019, antes de la pandemia.
El Ministro de Turismo, William Rodríguez, destacó la importancia de estos resultados, atribuyéndolos a la efectiva promoción del destino en los principales mercados emisores, la recuperación de la conectividad aérea y la colaboración entre el sector público y privado para ofrecer experiencias únicas y hospitalidad excepcional.
En diciembre de 2023, la llegada de turistas por vía aérea experimentó un aumento significativo del 18%, alcanzando los 281,095 visitantes en comparación con el mismo mes de 2022. Los aeropuertos internacionales Juan Santamaría y Daniel Oduber fueron especialmente destacados, con incrementos del 18% y 28,5%, respectivamente, en comparación con diciembre de 2022 y un 10% con respecto a diciembre de 2019.
América del Norte lidera el impulso turístico, con 1,756,578 llegadas en 2023, representando un aumento del 18,6%. Estados Unidos encabeza la lista con 1,431,644 turistas, seguido por Canadá con 242,970 y México con 81,964. Europa también contribuye al éxito continuo, sumando 431,980 llegadas, con destacados aumentos en Francia (13,4%), Alemania (13,1%) y los Países Bajos (9,8%).
Este logro consolida a Costa Rica como un destino turístico atractivo, superando las expectativas y resaltando la resiliencia de la industria frente a los desafíos globales. Con un enfoque sostenible y una oferta diversificada, el país espera mantener este impulso en los próximos años.
Noticias Relacionadas
Pobladores de San Vito exigen soluciones ante la escasez de agua. – SomosACRnet
Curso teórico de manejo para personas con discapacidad auditiva en Limón. – SomosACRnet
Avanza en un 75% el proyecto Río Reventado – Parque Industrial La Lima. – SomosACRnet