La polémica medida podría desencadenar enfrentamientos legales y presiones internacionales
El presidente Donald Trump firmó este miércoles un decreto titulado “Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos”, cumpliendo con una de sus promesas de campaña de 2024. Rodeado de docenas de mujeres y niñas en uniformes deportivos, Trump afirmó que esta decisión busca preservar la equidad en el deporte femenino.
El decreto marca un cambio radical respecto al Título IX, diferenciándose de la postura adoptada por el gobierno de Joe Biden, que permitía la participación de estudiantes transgénero en equipos deportivos según su identidad de género. Trump justificó su medida afirmando que “si vas a tener deporte femenino, tiene que ser igualmente seguro, justo y privado”.
Sin embargo, la investigación científica disponible no respalda la idea de que las personas transgénero tengan una ventaja deportiva significativa. Estudios recientes han señalado que las diferencias físicas que podrían favorecer a chicas transgénero se reducen con la terapia hormonal afirmativa de género.
El decreto de Trump también incluye disposiciones para revisar las políticas de visas, advirtiendo sobre posibles fraudes en casos donde competidores transgénero intenten ingresar a Estados Unidos. Además, se convocará a los fiscales generales estatales para asegurar el cumplimiento de las leyes que protegen los deportes femeninos a nivel local.
El funcionario de la Casa Blanca adelantó que Trump espera que tanto el Comité Olímpico Internacional como la NCAA adopten políticas similares, aunque el mandatario no tiene autoridad directa sobre estas organizaciones. A través del secretario de Estado, Marco Rubio, se promoverá esta postura en organismos internacionales como las Naciones Unidas.
El decreto también establece que las escuelas que no cumplan con estas nuevas directrices se arriesgan a perder financiamiento federal. Además, Trump ha manifestado su intención de desmantelar el Departamento de Educación, lo que abriría la puerta a maniobras adicionales para implementar estas políticas.
En paralelo, la administración Trump ha impulsado una serie de órdenes ejecutivas que han restringido los derechos de las personas transgénero, incluyendo la prohibición de servir en el Ejército y la reubicación de mujeres trans en cárceles masculinas. Estas políticas han enfrentado múltiples desafíos legales.
Durante la campaña de 2024, Trump y sus aliados invirtieron millones en publicidad televisiva atacando a la entonces vicepresidenta Kamala Harris por su apoyo a la comunidad transgénero. A pesar de que la mayoría de los votantes no consideraban este tema como prioritario, el equipo de Trump ha apostado por dar forma a la política pública alrededor de esta controversia.
Finalmente, Trump declaró que “con este decreto, la guerra contra el deporte femenino ha terminado”, resaltando que el enfoque se basa en el cumplimiento estricto del Título IX y en un compromiso federal con el sector privado para asegurar la implementación de estas nuevas normativas.
Noticias Relacionadas
EE.UU. planea aumentar presencia militar en Panamá, según NBC News. – SomosACRnet
Trump genera controversia con video de Gaza convertido en complejo turístico. – SomosACRnet
Starbucks reducirá 1,100 puestos administrativos en medio de reestructuración. – SomosACRnet