ACCIDENTES DE COSTA RICA

Accidentes de Transito y Noticias en carretera de todo Costa Rica y más…

¿Quién paga si una bicimoto sin marchamo choca? El INS aclara cómo se cubren los accidentes. – SomosACRnet

Informe técnico recomienda definir requisitos como placa, licencia y marchamo, pero su discusión lleva casi un año detenida

Las bicimotos continúan circulando en Costa Rica sin ningún tipo de regulación, a pesar de un informe técnico elaborado por la Dirección de Proyectos del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) que propone establecer requisitos mínimos de circulación, entre ellos licencia, matrícula, revisión técnica y marchamo.

Sobre este último punto, la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Seguros (INS), Gabriela Chacón, explicó que algunas personas sí gestionan placas para sus bicimotos, y en esos casos deben pagar marchamo, el cual incluye el Seguro Obligatorio Automotor (SOA). Sin embargo, aclaró que la obtención de la placa es voluntaria, por lo que muchas unidades circulan sin marchamo ni seguro, aunque el INS brinda cobertura médica si ocurre un accidente en el que participe otro vehículo asegurado.

“Las bicimotos que aún no tienen placa y sufren un accidente, igual reciben atención médica por medio del SOA del vehículo involucrado”, indicó Chacón.

Según el criterio jurídico del Cosevi, una bicimoto es considerada una motocicleta de bajo cilindraje (menos de 50 cc o 5 kW), y por lo tanto debería portar matrícula, marchamo, revisión técnica y licencia tipo A1. En cambio, una bicicleta con motor mantiene su clasificación como bicicleta si conserva pedales funcionales y tracción humana, aunque debe usar casco, ropa reflectante y luces nocturnas.

Chacón reconoció que el tema “altera un poco la siniestralidad” y aseguró que junto con el Cosevi trabajan en proyectos de ley para regular este tipo de vehículos, aunque no detalló plazos ni alcances.

Pese a esas declaraciones, el informe técnico del Cosevi que plantea las reformas lleva casi un año sin ser discutido por la Junta Directiva. El documento fue solicitado por el exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, quien en 2023 calificó las bicimotos como “un peligro”, al señalar que muchos conductores circulan sin luces, casco ni chaleco reflectante.

Su sucesor, Mauricio Batalla, ha mostrado una posición más moderada: considera necesarias las medidas básicas de seguridad, pero cree “inviable” aplicar marchamo o revisión técnica a las bicimotos.

Aunque no existen estadísticas oficiales sobre los accidentes que involucran a estos vehículos, las autoridades de tránsito reconocen que la siniestralidad en motocicletas sigue siendo alta. En 2023, la mitad de las víctimas mortales en carretera eran motociclistas.

Cuatro detenidos en Coto Brus con mercadería robada a supermercado de San Vito. – SomosACRnet

Dos mujeres resultan gravemente heridas tras colisión entre motocicleta y vehículo en Herradura. – SomosACRnet

Extranjero con antecedentes detenido en La Uruca por requerimiento internacional de Estados Unidos. – SomosACRnet

Choque entre autobús y vehículo deja una persona valorada frente al Hotel Talamanca. – SomosACRnet

About The Author

COMPARTIR:
error: Content is protected !!