Se trata del primer pontífice estadounidense de la historia y su elección marca una línea de continuidad con el legado de Francisco
La cuarta fumata blanca de este jueves confirmó la elección del nuevo Papa, el número 267 en la historia de la Iglesia Católica. El humo blanco que salió de la chimenea de la Capilla Sixtina indicó que los cardenales ya habían alcanzado un acuerdo, y minutos después se dio a conocer oficialmente su nombre: León XIV.
El elegido es Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, nacido en Chicago, Estados Unidos. Es el primer papa estadounidense y tiene raíces migrantes: su padre es de origen francés e italiano, y su madre, Mildred Martínez, tiene ascendencia española. Su elección ocurre en un contexto mundial complejo, y su perfil se interpreta como un puente entre el norte y el sur, además de una figura alejada de las ideas políticas del expresidente Donald Trump.
Prevost desarrolló buena parte de su labor pastoral en Perú, país donde fue obispo de Chiclayo y llegó a ser vicepresidente de la conferencia episcopal. En enero de 2023 fue nombrado arzobispo, y en octubre de ese mismo año se convirtió en cardenal y prefecto del Dicasterio para los Obispos, desde donde asesoraba directamente al Papa Francisco en los nombramientos episcopales.
La fumata blanca fue recibida con aplausos por miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. Poco después, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti pronunció el tradicional “Habemus Papam”, revelando el nombre del nuevo sumo pontífice, quien se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para impartir la bendición “urbi et orbi”.
Prevost, de formación dominica, también ha sido prior general de su orden. Tiene títulos en Matemáticas, Teología y Derecho Canónico, domina cinco idiomas y es considerado un hombre cercano a las periferias, con una fuerte sensibilidad hacia los migrantes y los sectores más pobres. Desde el Vaticano, ya se anticipa que su pontificado dará continuidad a la línea de reformas impulsadas por Francisco.
Como dicta la tradición, antes de su primera aparición pública, el nuevo Papa pasó por la llamada Sala de las Lágrimas, un espacio privado donde suele reflexionarse sobre la magnitud de la misión que asume. En los próximos días se celebrará su misa de investidura, con la presencia de líderes religiosos y políticos del mundo entero.

Noticias Relacionadas
Trump lanza su propio celular: así es el T1 Phone y el servicio Trump Mobile. – SomosACRnet
Director de funeraria en Denver condenado a 18 meses por ocultar un cadáver y entregar cenizas falsas. – SomosACRnet
Primer ataque mortal en Israel tras ofensiva de Irán: mira el video del misil impactando en Tel Aviv. – SomosACRnet