ACCIDENTES DE COSTA RICA

Accidentes de Transito y Noticias en carretera de todo Costa Rica y más…

Educación Vial logra reducir tiempo de espera para aplicar prueba práctica. – SomosACRnet

Espera pasó de 12 a 7 meses en mayoría de las sedes.

En primer semestre de 2023 se ofertaron más citas para pruebas prácticas que en el mismo periodo de los últimos 6 años.

Únicamente se cuenta con 32 evaluadores para cubrir todas las sedes del país (8 profesionales menos que hace 6 años).

De enero a junio en promedio se habilitaron 915 citas diariamente.

Gracias al desarrollo e implementación de una serie de estrategias por parte de la Dirección General de Educación Vial (DGEV) del MOPT, en lo que va de este año se ha logrado reducir en 3 meses la lista de espera para aplicar la prueba práctica de manejo, pasando de 12 meses en marzo a 7 meses en la actualidad.

“De enero a junio de este año, ha sido el semestre con más citas para pruebas prácticas habilitadas de los últimos 6 años, con un promedio cercano a las 915 citas diarias, lo que demuestra la gran labor realizada por esta Dirección y que repercute en una reducción de los tiempos de espera” explicó Gary Jiménez Badilla, Asesor de la DGEV.

Aunque 7 meses aún es un plazo amplio de espera para muchos usuarios, contener e incluso acortar los tiempos de espera sin contar con mayor recurso humano o tecnológico, ha sido una labor destacable por parte de la DGEV.

“No solo se debe tomar en cuenta la carencia de evaluadores, tenemos únicamente 32 para cubrir todas las sedes del país (8 profesionales menos que hace 6 años), sino también el

aumento en la demanda tras efectiva normalización del servicio de pruebas teóricas… así que no solo hemos logrado contener este aumento de solicitudes sino además reducir el plazo de espera en 3 meses” amplió Jiménez.

Como parte de las estrategias implementadas y que han permitido esta mejora, se cuenta en primer lugar la aplicación del Plan Piloto PLEMA (Proceso en Línea de Examen de Manejo) que se aplica en las sedes de Cartago, San José y San Ramón, mismo que ha permitido ofertar hasta un 40% más de citas en cada una de estas sedes.

Asimismo, este año se ha implementado una sobreoferta de citas por ausentismo, que consiste en liberar más espacios considerando que, en promedio, el 20% de personas que matriculan no se presentan a realizar la prueba, actualmente ese porcentaje se suma a la oferta disponible de manera que, aunque el usuario falte, se logre la atención plena de las citas.

También los esfuerzos por brindar el servicio en horario ampliado, cuando se aprueba contenido presupuestario y la implementación de mejoras a nivel de sistema como la solicitud obligatoria de credenciales, se suman a las acciones en pro de la mejora de este trámite.

“Es satisfactorio que los números sean un reflejo positivo de los esfuerzos de esta Dirección, debemos seguir avanzando para que la mejora sea cade vez más evidente para el usuario que merece un servicio mejor, por lo que actualmente estamos abocados en buscar la implementación del PLEMA en otras sedes regionales que nos permitan una atención mayor de citas y reducir aún más las listas de espera” concluyó el funcionario de Educación Vial.

Finalmente, es importante destacar que en el primer semestre de este año (del 09 de enero al 30 de junio), el 19% de usuarios que matriculó no aprobó (20.672 espacios), el 21% no se presentó (22.523 espacios) y un 60% se presentó y aprobó (66.618 espacios) para un total de 109.813 espacios ofertados.

Fuerza Pública intervino búnkeres, decomisó drogas y detuvo a sujeto ligado con un homicidio. – SomosACRnet

Autoridades Investigan Hallazgo de Cuerpo en San Carlos, Se trata de una joven reportada como desaparecida. – SomosACRnet

Fuerza Pública evita transporte de madera presuntamente talada ilegalmente. – SomosACRnet

Fuerza Pública decomisa arma menos letal que un colegial tenía en su poder. – SomosACRnet

About The Author

COMPARTIR: