ACCIDENTES DE COSTA RICA

Accidentes de Transito y Noticias en carretera de todo Costa Rica y más…

CNE DECLARA ALERTA VERDE ANTE FRENTE FRIO .- SomosACRnet

El ingreso de un empuje frío al norte de Centroamérica está generando el aumento de la presión atmosférica en la región y consecuentemente el incremento en el patrón de los vientos en Costa Rica.

Se han registrado ráfagas en el rango de 40-62 km/h en el Valle Central, las cordilleras y partes bajas del Pacífico Norte alrededor de 70 km/h, mientras que en el norte de Guanacaste alcanzan hasta el momento 86 km/h. (Aviso Meteorológico: Condiciones Ventosas Muy Fuertes este jueves, 26 de enero de 2023 09.50 a.m.)


Según el IMN, para hoy y los próximos 4 días se esperan condiciones de lluvias débiles a moderadas y vientos acelerados en zonas montañosas de las regiones del Pacífico Norte, Zona Norte y Caribe, además, mar picado y fuerte oleaje en ambos litorales del país.


Por su parte para el Valle Central (especialmente al este y norte), se esperan en las zonas montañosas la ocurrencia de algunas lluvias débiles y muy localizadas.


Se esperan vientos acelerados con ráfagas en el Valle Central de 40 a 65 Km/h y en el Pacífico Norte entre 50 a 90 Km/h, incluso se podrían presentar superiores a los 100 km/h, puntualmente en las zonas montañosas y volcanes. Las lluvias en la Zona Norte y Caribe podrían tener acumulados de 10 a 50 mm en 24 horas, además, se espera la reducción de 1 °C a 3 °C en las temperaturas generando sensación térmica fresca.


Por lo tanto, se DECLARA ALERTA
VERDE para las regiones:
o Pacífico Norte
o Zona Norte
o Caribe
o Valle Central

POR LO ANTERIOR,
La CNE solicita tomar las siguientes medidas:
1. A los Comités de Emergencia e Instituciones:
A. Revisar los inventarios de recursos disponibles, para la atención a la población afectada y solicitar lo necesario para reabastecerse.
B. Monitorear las condiciones del tiempo en el ámbito local, y estar pendientes de las condiciones meteorológicas a partir de los informes periódicos del IMN.
C. Mantenerse evaluando las condiciones en los sectores de mayor riesgo en los cantones y comunidades vulnerables.
D. Establecer comunicación permanente con los Comités Comunales de Emergencia.


2. Recomendaciones generales a la población:
A. A la población, principalmente la que habita en zonas de riesgo por inundación o deslizamiento, mantenerse informada y acatar los mensajes que difundan las instancias oficiales en el nivel nacional, regional y municipal.
B. Precauciones en las partes montañosas del país, tales como Parques Nacionales, áreas volcánicas y otras, debido a los fuerte vientos y ráfagas que se pueden presentar, cuidado con la caída de techos, cableado, rótulos y árboles

C. Precaución en las costas debido a mar picado y fuerte oleaje, principalmente en Pacifico Norte, Central y Caribe, recomendación a los bañistas y pequeñas embarcaciones.
D. Mantener precaución en carretera, principalmente aquellas que atraviesan zonas de montaña donde se podría presentar la caída de arboles o ramas
E. Es caso de que se presenten descargas eléctricas en zonas abiertas, permanecer refugiados.
F. Evitar realizar quemas de todo tipo debido al fuerte viento que se presenta.

Cuerpos policiales anuncian operativo Semana Santa Segura. – SomosACRnet

ARBOL CAE SOBRE UN TRABAJADOR Y LO DEJA FALLECIDO. – SomosACRnet

Capturan en el Pacífico central lancha cargada con más de una tonelada de marihuana y cocaína. – SomosACRnet

EN VIDEO | ESTE SI ES UN CASI CASI. – SomosACRnet

COMPARTIR: