Fatiga, dolores y cambios de ánimo pueden ser indicios de niveles bajos de esta vitamina esencial
La vitamina D cumple funciones clave en el cuerpo, desde fortalecer el sistema inmunológico hasta mantener la salud ósea. Cuando su nivel es bajo, pueden aparecer síntomas que, aunque comunes, a menudo se pasan por alto. Estas son algunas de las señales más frecuentes:
- Cansancio constante
Una falta persistente de energía puede estar relacionada con bajos niveles de vitamina D, ya que participa en la producción energética del organismo. - Dolores óseos y debilidad
La vitamina D favorece la absorción de calcio. Su deficiencia puede debilitar los huesos, ocasionando dolor o condiciones como osteomalacia o raquitismo. - Más propenso a enfermarse
Un sistema inmunológico debilitado puede ser consecuencia de niveles insuficientes de vitamina D, lo que incrementa la frecuencia de infecciones respiratorias. - Dolor muscular o calambres
La vitamina D también influye en la función muscular. Su ausencia puede causar debilidad, molestias o calambres. - Cambios de humor o depresión
Niveles bajos de esta vitamina se han asociado con desequilibrios en la serotonina, lo que puede afectar el estado emocional. - Caída de cabello
En casos graves, la deficiencia puede relacionarse con pérdida de cabello, particularmente en afecciones como la alopecia areata. - Cicatrización lenta
La recuperación de heridas puede ser más lenta si el cuerpo carece de vitamina D, debido a su papel en la inflamación y reparación celular. - Dolor crónico sin causa aparente
Algunas personas experimentan dolor continuo, sobre todo en la espalda o las articulaciones, como resultado de niveles bajos. - Fragilidad ósea
Una deficiencia prolongada puede derivar en osteoporosis, aumentando el riesgo de fracturas, sobre todo en adultos mayores. - Problemas cognitivos
Estudios han vinculado la baja vitamina D con deterioro de la función cerebral, en especial en personas de edad avanzada.
Si sospechás que podrías tener deficiencia, lo ideal es realizarte un análisis de sangre. Aumentar la exposición solar moderada, consumir alimentos ricos en vitamina D (como pescados grasos, huevos y productos fortificados), y seguir recomendaciones médicas puede ayudarte a mantener niveles adecuados.
Noticias Relacionadas
Hacienda exigirá facturación electrónica para pagos por SINPE Móvil a partir de setiembre. – SomosACRnet
¿Para qué sirve el jengibre? Conoce sus 9 beneficios principales. – SomosACRnet
Semana Santa 2025: Cruz Roja atendió más de 8 mil incidentes en todo el país. – SomosACRnet