ACCIDENTES DE COSTA RICA

Accidentes de Transito y Noticias en carretera de todo Costa Rica y más…

Mayoría de fallecidos en carretera eran jóvenes de 21 a 30 años y grueso de fatalidades ocurrieron en la noche #SomosACRnet

Entre las 6 de la tarde y las 12 media noche perdieron la vida 151 personas en el 2021, el 41% de los 365 decesos reportados el año pasado. A ellos se les suman 62 ocurridos en las madrugadas (12 media noche a 6 am), lo que implica que durante las horas de oscuridad perdieron la vida el 58% del total de personas en el 2021, producto de un accidente vial.

Adicionalmente, como la segunda franja horaria más mortal, se encuentran las tardes, entre las 12 mediodía y las 6 de la tarde, con 93 decesos, mientras que, en las mañanas, de 6 am a 12 mediodía, se reportaron 59 muertos en sitio por accidentes de carretera.

Para German Marín Sandí, director de la Policía de Tránsito, estas cifras son valiosas para comprender que las noches siguen siendo peligrosas para la conducción. Si se valora que durante todo el año existieron limitaciones a la circulación en las madrugadas, se encuentra mucha lógica en que esas primeras horas de la noche, cuando se visitan bares y se consume licor, y hay menos tránsito en carretera -lo que puede incitar a abusar de la velocidad- se conviertan en la franja horaria más mortal.

Además de conductas inadecuadas como las indicadas por Marín, el sueño, problemas visuales, poca visibilidad, más con lluvia, y encandilamiento por otros vehículos también influyen en los percances nocturnos.

Por otro lado, indicó el Director de la Policía Tránsito, la muerte de jóvenes es otro tema que preocupa, pues en este 2021 perdieron la vida 107 personas entre los 21 los 30 años, a los que se le suman 3 personas de menos de 10 años y 33 entre los 11 y los 20 años.

“Tenemos a 36 personas de 20 años o menos años fallecidas, es una cifra que lamentamos; eran personas que empezaban a vivir. Si lo comparamos con el año pasado, son 8 casos más. Asimismo, pasamos de 79 a 107 decesos de personas de 21 a 30 años, es un incremento del 36%; muy significativo”, lamentó el funcionario.

A estos 143 decesos de 30 o menos años, se suman otros 97 de personas entre los 31 y los 40 años. Es decir, el 58% de los fallecidos eran personas relativamente jóvenes, en edad productiva, estudiantes, el sustento de muchos hogares, de ahí que la trascendencia de estas cifras no solo se relaciona con el duelo, sino con el impacto económico en muchos hogares.

Otras 50 personas tenían entre 41 y 50 años cuando murieron en carretera este 2021, como el tercer grupo etario con más decesos.

CONSEJOS PARA CONDUCIR TU VEHICULO DE MANERA SEGURA DURANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS. – SomosACRnet

TE DAMOS 10 CONSEJOS PARA CUIDAR LA BATERIA DE TU VEHICULO. – SomosACRnet

IDENTIFICAN MOTOCICLISTA QUE FALLECIO EN ALAJUELA . – SomosACRnet

REO SE FUGA DEL CAI DE SANTO DOMINGO. – SomosACRnet

COMPARTIR:
error: Content is protected !!