Un niño con quemaduras tardó varios días en recibir ayuda debido a la falta de medios de comunicación en la zona.
𝙋𝙤𝙧 𝘼𝙘𝙘𝙞𝙙𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨𝙙𝙚𝙘𝙤𝙨𝙩𝙖𝙧𝙞𝙘𝙖.𝙣𝙚𝙩. Tras una intervención de la Defensoría de los Habitantes, se determinó la necesidad de instalar un radio de comunicaciones en el territorio indígena de Alto Telire. La solicitud surge luego de una emergencia en la comunidad de Jabëjuktö, donde un menor sufrió quemaduras y la falta de acceso a comunicación retrasó la asistencia por varios días.
Según relató la madre del niño, en la comunidad existía un radio para emergencias, pero los administradores habrían solicitado dinero para realizar la llamada, monto que la familia no poseía. Debido a esto, el menor permaneció tres días en la montaña hasta que su padre logró salir del territorio para pedir ayuda.
Al respecto, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó que el radio no pertenece a su entidad y se desconoce quién lo administra. Además, explicó que no es viable instalar un radio en la zona debido a las condiciones del terreno y porque no cumple con los criterios establecidos en la Ley N° 8488.
Actualmente, la CNE coordina la Red Nacional de Comunicación, un sistema que conecta a diversas instituciones para atender emergencias. Sin embargo, Alto Telire no cuenta con cobertura, lo que dificulta la comunicación en situaciones críticas.
Ante este panorama, la Defensoría de los Habitantes insistió en la importancia de garantizar el acceso a la comunicación en emergencias, destacando que la instalación de un radio gratuito en Alto Telire podría mejorar la calidad de vida y la seguridad de los habitantes de territorios indígenas alejados.
Noticias Relacionadas
Hacienda exigirá facturación electrónica para pagos por SINPE Móvil a partir de setiembre. – SomosACRnet
¿Para qué sirve el jengibre? Conoce sus 9 beneficios principales. – SomosACRnet
Semana Santa 2025: Cruz Roja atendió más de 8 mil incidentes en todo el país. – SomosACRnet