La Zona de Convergencia Intertropical está volviendo a posicionarse sobre el sur de Centroamérica, favoreciendo un ingreso de humedad, además, se observa la onda tropical #2 sobre al este de Panamá desplazándose a 30 km/h hacia nuestro territorio. (Aviso Meteorológico del día 25 de mayo a las 10.00 am, IMN).
Se espera que durante la tarde permanezca y se acentúen las lluvias y aguaceros con tormenta eléctrica en regiones del Pacífico, el Valle Central, Zona Norte y montañas del Caribe.
Las precipitaciones más fuertes se localizarán en el Pacífico Norte, Pacífico Central y Zona Norte. Se estiman acumulados entre 40-100 mm, siendo los montos máximos de hasta 150 mm en 24 horas.
Además, se prevé el ingreso de una onda tropical al país entre la noche de hoy y la madrugada del jueves, condición que estará reforzando la actividad lluviosa nocturna y durante la madrugada y mañana del jueves en la mayor parte del Pacífico, en particular Pacífico Norte y sectores costeros. Debido a esto se prevén lluvias intermitentes en el Pacífico Norte y Zona Norte.
En el Valle Central, regiones del Pacífico Central y Sur, montañas de la Zona Norte se estiman lluvias entre débiles y moderadas durante la primera parte del periodo nocturno.
SE ESTABLECE:
Las siguientes condiciones de Alerta por Lluvias que rigen a partir de la hora de la comunicación.
ALERTA AMARILLA:
• Pacífico Sur
• Pacífico Central
• Pacífico Norte
• Zona Norte
• Valle Central
ALERTA VERDE:
• Caribe
SE INFORMA A:
o Representantes Institucionales del COE, Comités de Emergencia e Instituciones
públicas, empresa privada y medios de comunicación.
o Población en general
POR LO ANTERIOR SE SOLICITA:
- A los Comités de Emergencia e Instituciones:
A. Revisar los inventarios de recursos disponibles, para a atención de población
afectada y solicitar lo necesario para reabastecerse.
B. Monitorear las condiciones del tiempo en el ámbito local, y estar pendientes de
las condiciones meteorológicas a partir de los informes periódicos del IMN.
C. Mantenerse evaluando las condiciones en los sectores de mayor riesgo en los
cantones y comunidades vulnerables.
D. Establecer comunicación permanente con los comités comunales de emergencia - Recomendaciones a la población en general
A. A la población, principalmente la que habita en zonas de riesgo mantenerse
informada y acatar los mensajes que difundan las instancias oficiales en el
nivel nacional, regional y municipal.
B. Mantener las medidas de distanciamiento y restricciones emitidas por el
Ministerio de Salud y otras autoridades por la Pandemia de COVID 19 que
afecta al territorio nacional.
C. Precauciones en las partes montañosas del país, tales como como parques
nacionales, áreas volcánicas y otros.

Noticias Relacionadas
Onda Tropical #13 con potencial ciclónico #SomosACRnet
EL PRONOSTICO DEL TIEMPO PARA HOY #SomosACRnet
EL PRONOSTICO DEL TIEMPO PARA EL DIA DE HOY #SomosACRnet