ACCIDENTES DE COSTA RICA

Accidentes de Transito y Noticias en carretera de todo Costa Rica y más…

Agentes desarticulan presunto grupo organizado para el robo de materiales del Estado #SomosACRnet

29 de marzo del 2022. Esta mañana agentes judiciales destacados en la Subdelegación Regional de Santa Cruz del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) desarticularon una presunta agrupación criminal relacionada con el robo, receptación y tráfico internacional de cobre, el cual al parecer era proveniente de la sustracción de cable del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Se realizaron 16 allanamientos a diferentes estructuras criminales, y hasta el momento se han detenido a 17 personas sospechosas relacionadas con el caso.

La investigación inició en 2021 debido a la elevada incidencia en la zona de Santa Cruz por el Robo de Cable Telefónico. Esta situación también se ha presentado a lo largo del tiempo en el Valle Central, Puntarenas, la Zona Norte y en menor proporción en la Vertiente Atlántica.  Según la investigación, el presunto grupo criminal al parecer se dedicaba a robar cable en la zona de Santa Cruz, luego lo llevaba a un centro de acopio en San Ramón de Alajuela y de ahí a una recicladora en Alajuela, desde donde al parecer era exportado a destinos como China, Japón, Malasia, Hong Kong e Indonesia.

Mediante la investigación se logró acreditar la presencia de la estructura criminal, por lo que se solicitó al Ministerio Público la Declaratoria del Procedimiento Especial Contra la Delincuencia Organizada. Se logró establecer cómo en el proceso presuntamente el grupo criminal llevaba el material hasta la recicladora o chatarrera, quienes compraban el cobre directamente a las personas que al parecer robaban en las diferentes zonas del país.

En el proceso de investigación se logró realizar los siguientes decomisos: el 12 de agosto de 2021 530 kilogramos, el 21 de setiembre de ese año, 1430 kilogramos y el 24 de setiembre un poco más de 7000 kilogramos de cobre, este último en la recicladora ubicada en Alajuela, lo que derivó en una baja en la incidencia del delito de robo de cable telefónico.

Durante la investigación también se determinó que quienes visitaban las diferentes zonas para perpetrar los ilícitos estaban, al parecer, liderados por un sujeto costarricense de apellido Aguilar de 26 años y otro de apellido Pichardo, nicaragüense de 42 años; estos presuntamente reclutaban a otras personas para la comisión de los hechos delictivos.

En el centro de acopio o chatarrera en San Ramón el presunto grupo era liderado por dos sospechosos costarricenses, uno de apellido Barquero de 43 años y otro de apellido Reyes, de 29 años. Ambos, aparentemente involucraban a familiares en el grupo criminal para recibir y almacenar el cobre, para posteriormente trasladarlo hasta la recicladora en Alajuela.

Se logró determinar también que al parecer, todo el material sustraído era recibido en la recicladora en Alajuela, cuyo gerente es un hombre de apellido Chuang, y conocido como Alex, de 42 años de edad, de nacionalidad taiwanés, con status de residente en Costa Rica. Este sospechoso tenía a su vez un asistente de apellido Vado y de 40 años de edad, de nacionalidad salvadoreño, residente en Costa Rica. Al parecer, ambos se encargaban de recibir el material y una vez dentro del establecimiento era comprimido en pacas para su exportación.

Materialización, decomisos, cantidad de eventos y perjuicio ocasionado

Los agentes judiciales, en la investigación lograron el decomiso de casi 9000 kilogramos de material en tres ocasiones entre los meses de agosto y setiembre de 2021. También se documentó en la investigación un poco más de 20 eventos entre robo de cable y destace de ganado.  En total se documentó el robo de cerca de 3.5 kilómetros de cable de diferentes calibres. Se determinó que se realizó la exportación de más de 70 contenedores con el cobre, los cuales alcanzan un valor de más de 210 mil dólares por contenedor, en los cuales viajaban alrededor de 20 toneladas de cobre por cada uno.

Dentro de los perjuicios ocasionados en uno de los robos de cable perpetrado en el mes de noviembre de 2021, estuvo la inhabilitaron una máquina especial de una institución pública, dejando esa institución de recibir reportes e información valiosa para sus apreciaciones propias de las labores diarias. Adicionalmente, se sospecha que perpetraron los hechos que hoy se les acusan en Guanacaste, San José, Cartago, Alajuela y Puntarenas, operando bajo la clandestinidad en horas de la noche.

El caso fue denominado LOS CHILENOS porque Chile es el mayor productor de cobre en el mundo, y este presunto grupo criminal estaba, al parecer, captando la mayor cantidad de este material en el país para exportarlo, dado que en Costa Rica no hay empresas que se dediquen al procesamiento del cobre.

Uno de los sospechosos que faltaba de detener, ya se presentó en los tribunales de Santa Cruz. Solo falta una persona por detener.

About The Author

COMPARTIR:
error: Content is protected !!